Este lunes comienza la Semana Mundial de la Lactancia
Comienza la Semana Mundial de la Lactancia Materna (SMLM) y en San Martín de los Andes, en la última sesión del Concejo Deliberante, se la declaró de interés Municipal. Desde el 1 de agosto y hasta el 7 se podrá participar de distintas actividades, las cuales serán de carácter libre y gratuito.
Este lunes a las 9 de la mañana, se realizará la jornada de apertura, con presencia de los Medios. El lugar elegido fue el aula de Consejo de la Comunidad para la Niñez, Adolescencia y Familia de San Martín de los Andes (CoCoNAF) ubicado en el Ex-Hotel Sol. Allí se hará la presentación formal de las actividades que este año tendrán el foco en su lema que es: “Impulsemos la lactancia materna: apoyando y educando”.
Días atrás, Antonella La Rosa, puericultora y coordinadora de la Red de Leche Humana (RLH), dialogó con RSM radió y habló acerca de la importancia de la SMLM. Con relación a las actividades de este año, explicó: “Se sumaron las instituciones, hay eventos particulares y todos están acompañados por el CoCoNAF y la RLH. Tenemos la agenda completa con eventos desde el lunes hasta el día sábado”.
Respecto al lema de este año, la coordinadora y especialista en lactancia, explicó: “En un momento se creía que la lactancia la apoyábamos solamente desde el ámbito de salud y después cada una desde su casa de manera muy privada, en la familia. Ahora sabemos que todos podemos colaborar con la lactancia, en la calle, en la fila del super dándole un poco de prioridad a esa persona que da la teta y ese bebé. Desde nuestro lugar, todos podemos ser un poquito más empáticos y eso es una ayuda enorme para que puedan seguir adelante”.
Asimismo, se refirió a los cambios que se vienen dando en torno a la lactancia. Con relación a este punto, remarcó: “Estamos en un momento de cambio, empezando a dejar de decir lactancia materna siempre. Es algo que nos cuesta, sobre todo a los que venimos diciendo lactancia materna repetidas veces en el día, pero hay que empezar a tener conciencia de que no son todas mujeres las personas que dan la teta y, por ende, no toda la estancia es materna. Es un proceso de construcción”.
Los encuentros van a ser abiertos a toda la familia y gratuitos. Va a haber charlas con profesionales donde se van a conocer las distintas miradas y experiencias. Los días miércoles y sábado, por la tarde, habrá encuentros interdisciplinarios en el que se abordarán algunos temas relacionados con la lactancia. En este sentido, La Rosa, indicó: “La idea es que participen todas las familias, las que amamantaron, las que no, familias gestantes, que está bueno que se informen para conocer todo lo que se viene”.
Sobre el encuentro del sábado, el Teta Fest, puntualizó: “Vamos a comenzar con una ronda contando experiencias porque nos parece que de las experiencias de otras familias también aprendemos y nos sentimos más acompañadas”.
Finalmente, Antonella, se refirió a la respuesta de la ciudad frente a las personas que amamantan y dijo: “Estamos en camino, obviamente falta mucho, pero me parece que los cambios están sucediendo, la gente se está involucrando cada vez más. De a poquito, la gente, se va volviendo más consciente de la importancia de la lactancia y están colaborando para que sea más fácil”.
Deja un comentario