Villa Traful quiere ser “Campeón del Mundo de Pueblos”
Son siete los pueblos turísticos seleccionados por la nación para competir de “Best Tourist Villages” y en esa lista se encuentra Villa Traful. Compite con distintas localidades ubicados a lo largo y ancho del país que buscan quedare con el podio que otorga la Organización Mundial del Turismo (OMT) a los mejores pueblos del mundo para visitar.
Best Tourist Villages, “busca promover y reconocer a aquellos destinos turísticos que se encuentren en entornos rurales y que lleven adelante distintos compromisos con la actividad turística”, informaron a través de un comunicado oficial el Ministerio de Turismo argentino, y se aclaró que los ganadores serán anunciados recién el mes de diciembre. Entre los aspectos a evaluar de cada pueblo se destaca:
- Las políticas vinculadas al cuidado del ambiente.
- La promoción y reconocimiento de sus atractivos turísticos naturales y culturales.
- La participación y la integración de la comunidad.
- El desarrollo económico y productivo.
Este año, en la tercera edición de la competencia, Argentina estará representada, además de la localidad neuquina, por: La Carolina (San Luis), Yavi (Jujuy), Los Antiguos (Santa Cruz), Laguna Blanca (Catamarca), Gaiman (Chubut) y Tolhuin (Tierra del Fuego). Conocé a cada uno.
Villa Traful- Neuquén
Villa Traful es uno de los pueblos turístico, en la costa sur del lago Traful, al sur de la provincia del Neuquén. Esta villa se encuentra dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi. Donde también se encuentra los bosques bajo el agua de la Patagonia.
La Carolina- San Luis
La Carolina es una pequeña localidad de 250 habitantes aproximadamente, ubicado a 80 kilómetros de la capital de San Luis. Según destacan desde el municipio, el pueblo “que recuerda la poesía de Juan Lafinur” y representa el testimonio viviente de la actividad minera local, con excursiones y la búsqueda de oro en el río Amarillo.
Yavi- Jujuy
Yavi, cuenta con casi 400 habitantes en plena puna jujeña y muy cerca del límite con Bolivia. El escritor argentino Manuel Mujica Láinez escribió en 1968: “Yavi no se apiña sino se desparrama. Sus callejas suben y bajan en torno de un campanario. Tapias terrosas, casucas terrosas, enmarcan el paso de la majada de cabras, de los burros cargados de leña”, algo que a lo largo de los años la ha descrito muy bien. Además, en 1975 fue declarada lugar histórico ya que ahí se ubicó el único marquesado que se creó en el Virreinato del Río de la Plata.
Los Antiguos- Santa Cruz
Los Antiguos es una pequeña ciudad en el extremo noroeste de Santa Cruz, a orillas del Lago Buenos Aires. Actualmente cuenta con 5.300 habitantes. Ésta localidad es la Capital Nacional de la Cereza, y el entorno brinda espectáculo natural cuando comienza septiembre y los cerezos en flor tiñen de blanco todas las chacras. “Pesca, caminatas y visitas a huertas productivas” son parte de las actividades más atractivas que se pueden encontrar.
La Laguna Blanca- Catamarca
La Reserva de la Biosfera Laguna Blanca, representa la única área protegida de la provincia de Catamarca y está ubicada al norte de la misma. Ocupa alrededor de novecientas mil hectáreas y abarca los Departamentos de Belén y Antofagasta de la Sierra. En ella viven alrededor de 400 habitantes y se detectaron sitios de arte rupestre de culturas preincaicas, donde conviven vicuñas y flamencos, y los tejidos de sus lanas mantienen técnicas ancestrales, destacaron desde UNESCO.
Gaiman- Chubut
Gaiman se encuentra en Chubut y es reconocido por sus parajes llenos de símbolos de la colonia galesa que se instaló en el lugar en 1865. La tradición, la edificación de capillas y viviendas con muros de ladrillo rasado o rocas, las cortinas de álamos, los canales de riego que escoltan al Río Chubut y llevan sus aguas a los predios rurales y las casas de té que se volvieron emblema luego de que Lady Di visitará una.
Tolhuin- Tierra del Fuego
El pueblo de Tolhuin, en el extremo sur de Argentina, se ubica en Tierra del Fuego a la orilla del lago Fagnano. El mismo cuenta con 9879 habitantes y es un pueblo rodeado del bosque andino patagónico, en una zona de transición entre la cordillera de los Andes y la estepa fueguina.
Deja un comentario